VIII Simposio CEINBIO
5 al 8 de octubre de 2025 - Rivera
VIII Simposio CEINBIO

El VIII Simposio CEINBIO se realizará del 5 al 8 de octubre de 2025 en la ciudad de Rivera.  Las actividades se desarrollarán en el Hotel Rivera Casino Resort, el Polo Educativo Tecnológico Rivera (ANEP-UTU, UTEC y UdelaR) y la Bodega Cerro Chapeu.

El Centro de Investigaciones Biomédicas (CEINBIO), reúne investigadores de diferentes disciplinas e instituciones conformando un centro interdisciplinario, y en este contexto desde 2010 se tomó la iniciativa de llevar adelante los Simposios CEINBIO de forma periódica e ininterrumpida.

Dada la heterogeneidad de las temáticas en las que trabajan los más de 100 miembros de CEINBIO, y las diferentes instituciones a las que pertenecen, estos eventos resultan fundamentales para poder establecer un espacio de puesta en común de todas las diferentes actividades de investigación desarrolladas por sus integrantes, y seguir generando colaboraciones tanto a la interna como con investigadores externos al CEINBIO.

Las temáticas que se incluirán en esta edición serán: Bases Biofísicas y Bioquímicas de Procesos Redox; Alimentos y Salud Humana; Metodologías para el estudio de Procesos Redoxl; Biología Celular y Molecular; Mitocondrias y Bioquímica Computacional y Estructural.

Cronograma

Domingo 5 de octubre - Hotel Casino Rivera
10:00 Partida hacia Rivera y llegada a Hotel Casino Rivera
18:30 - 19:00 Palabras de Bienvenida - Dr. Rafael Radi (Director CEINBIO) y Dr. Homero Rubbo (Comité Organizador)
19:00 - 19:45 Conferencia Plenaria - Presenta Rafael Radi: An Adipocentric Perspective to Stress Response, Metabolic Regulation, and Aging - Dr. Marcelo Mori
20:00 Cocktail de Bienvenida
Lunes 6 de octubre - Polo Educativo de Rivera (Sede UTEC)
08:15 Traslado Hotel Casino Rivera - Polo Educativo Rivera (Sede UTEC)
09:00

Inauguración

Richard Sander - Intendente del Departamento de Rivera
Felipe Fajardo - Director UTEC
Ana Corbacho - Espacio Interdisciplinario (por Zoom)
Rafael Radi - Director - CEINBIO/PAyS
 
SESIÓN 1  ::  Bases Biofísicas y Bioquímicas de Procesos Redox  ::  Moderadoras: Madia Trujillo y Lucía Turell
9:30 - 9:55 Nitración de residuos de tirosina en proteínas: verdad y consecuencia – José Souza
9:55 - 10:20 La proteína humana Sulfuro Quinona Oxidoreductasa como potencial blanco de la fosfatasa PtpA de Mycobacterium tuberculosisAndrea Villarino
10:20 - 10:35 Guanina bajo ataque: las Guerras Púricas – Ana Gabriela Sánchez 
10:35 - 10:50 Inactivación de la mercaptopiruvato azufre transferasa humana (hMPST2) por peroxinitrito – Manuela Pose
10:50 - 11:05 Adición de glutatión al ácido nitro-linolénico mediada por glutatión transferasas humanas: nitroalquenos con trienos conjugados como sustratos – Martín Sosa Quesada
11:05 - 11:30 Café
SESIÓN 2  ::  Alimentos y Salud Humana  ::  Moderadoras: Cecilia Chavarría y María José Valera
11:30 - 11:55 Ácidos grasos nitrados derivados del aceite de oliva y su rol protector en un modelo de  enfermedad de hígado graso no alcohólico – Beatriz Sánchez
11:55 - 12:20 Organoides intestinales: obtención, caracterización y aplicaciones – Mariela Bollati
12:20 - 12:45 Rol del consumo de flavonoides en la modulación de la respuesta glicémica: estudios preclínicos y experiencias traslacionales – Adrián Aicardo
12:45 - 13:00 Vitis vinífera L. Cv. Tannat: caracterización y biodisponibilidad de flavan-3-oles y flavan-3-oles galoileados en orujo – Verena Araújo
13:00 - 14:00 Almuerzo
14:00 - 15:00 Visita Polo Educativo Rivera - Sede UDELAR
SESIÓN 3  ::  Metodologías para el estudio de Procesos Redox  ::  Moderadores: Natalia Ríos y Marcelo Comini
15:00 - 15:25 Detección espacio-temporal de GSSG y ROS a través de biosensores redox sensibles basados en proteínas fluorescentes – Natalia Oddone
15:25 - 15:50 Estudios sobre modificaciones oxidativas post-traduccionales de proteínas y su conexión con la patología – Silvina Bartesaghi
15:50 - 16:15 Desarrollo de sondas fluorescentes derivadas de boronatos: diez años de avances y contribuciones a la detección de peroxinitrito – Natalia Ríos
16:15 - 16:30 Análisis de la interacción entre HMGB1 y Prx1 en distintos estados redox – Constanza Hitta
16:30 - 17:00 Café
17:00 - 19:00 Sesión de Posters I  ::  Moderadores:  Silvina Bartesaghi, Verónica Demicheli, Valeria Valez y Sebastián Carballal
19:00 Traslado Polo Educativo Rivera (Sede UTEC) - Hotel Casino Rivera
Martes 7 de octubre - Polo Educativo de Rivera (Sede UTEC)
09:00 Traslado Hotel Casino Rivera - Polo Educativo Rivera (Sede UTEC)
SESIÓN 4  ::  Biología Celular y Molecular  ::  Moderadoras: Lucía Piacenza y María Laura Chiribao
9:30 - 9:55 Acuaporinas AQPx en Trypanosoma cruzi: caracterización mediante CRISPR/Cas9 – Victoria Vitali
9:55 - 10:20 La hiperpolarización de la membrana plasmática en epitelios de transporte aumenta la acetilación de microtúbulos, modifica la cilia primaria y disminuye el estrés oxidativo – Cristian Justet
10:20 - 10:35 El modo de acción y de resistencia de una molécula candidata anti-chagásica N5MTA – Carlos Sanz 
10:35 - 10:50 Estudio del oxígeno como modulador de la respuesta oxidativa de macrófagos – Josefina Pereyra
10:50 - 11:05 Identificación y caracterización de nuevas moléculas inhibidoras dirigidas a las proteasas del SARS-CoV-2 con actividad antiviral – Jonathan Patricio Bastidas Ormaza
11:00 - 11.30 Café
SESIÓN 5  ::  Mitocondrias  ::  Moderadoras: Marianela Rodríguez y Laura Castro
11:30 - 11:55
Metabolismo energético mitocondrial de fibroblastos senescentes – Inés Marmisolle
11:55 - 12:20 Bioenergética mitocondrial y dolor crónico – Valentina Lagos
12:20 - 12:40 Secreción de vesículas extracelulares con componentes mitocondriales en la senescencia inducida por la quimioterapia en melanoma – Guillermo Grünwaldt
12:40 - 13:00 Cinética y mecanismos de tiolación de peroxirredoxina 3 mitocondrial – Nicolás Viera
13:00 - 14:00 Foto Grupal y Almuerzo 
14:00 - 15:00 Visita Polo Educativo Rivera - Sede UTEC
SESIÓN 6  ::  Bioquímica Computacional y Estructural  ::  Moderadores: Ari Zeida y Ana Denicola
15:00 - 15:20 Catálisis por glutatión transferasas de la reacción entre el ácido nitrooleico y glutatión: un análisis estructural – Lucía Turell
15:20 - 15:40 Metabolismo mitocondrial del peroxinitrito: enfoque cinético-computacional – Verónica Demicheli
15:40 - 16:00 Estudio dinámico y estructural de la reducción de Peroxirredoxinas por Tiorredoxinas – Sebsatián Villar
16:00 - 16:15 Consecuencias estructurales y funcionales de la nitración de tirosina en la chaperona Hsp90 – Alfonso Taboada 
16:15 - 16:30 ¿Cómo influye la polaridad del entorno en la etapa limitante del mecanismo catalítico de la NADH-fumarato reductasa de T. cruzi? – Julieta Schmidt-Smerdiner
16:30 - 18:00 Café y Sesión de Posters II :: Moderadores:  Silvina Bartesaghi, Verónica Demicheli, Valeria Valez y Sebastián Carballal
18:00 Traslado Polo Educativo Rivera (Sede UTEC) - Hotel Casino Rivera
Miércoles 8 de octubre - Bodega Cerro Chapeu
9:00 Salida desde el Hotel Casino Rivera
10:00 - 11:00 Visita Bodega Cerro Chapeu y Viñedo - Conferencia de cierre: Vitivinicultura en la región del Batoví Dorado - Dr. Francisco Carrau
11:00 - 12:00 Entrega de Premios (Mirador) (Homero Rubbo, Silvina Bartesaghi, Verónica Demicheli, Sebastián Carballal, Valeria Valez)
12:00 - 14:00 Almuerzo
14:00 Cierre del Simposio - Rafael Radi

Sesiones de poster

Sesión de Posters I  ::  Moderadores:  Silvina Bartesaghi, Verónica Demicheli, Valeria Valez y Sebastián Carballal
LUNES 6 DE OCTUBRE  ::  17:00 a 19:00 horas 
  Presentador Título Área
P1 Sosa Quesada Martín Adición de glutatión al ácido nitro-linolénico mediada por glutatión transferasas humanas: nitroalquenos con trienos conjugados como sustratos 1
P2 Pose Manuela Inactivación de la mercaptopiruvato azufre transferasa humana (hMPST2) por peroxinitrito
P3 Scalese Gonzalo Desentrañando vínculos metabólicos: ergosterol, lipoperóxidos y glutarredoxinas
P4 Lenzi Camisa Janina Constanza El persulfuro en la rodanesa
P5 Sánchez Reolon Ana Gabriela Nitración de guanina por peroxinitrito: efecto del pH y bicarbonato
P6 Haberkorn Odicini Marcela Inactivación Oxidativa de la Glutamina Sintetasa Astrocitaria Humana: Mecanismos Bioquímicos y Consecuencias Celulares
P7 Medeiros Andrea  Interfiriendo con el metabolismo tiol-redox de los tripanosomátidos
P8 Giuliana Cardozo Reducción de hidroperóxidos de ácidos grasos por prexirredoxina 5
P9 Reyes Aníbal M.  Perfil químico de antocianinas en variedades de boniato violeta mediante LC-MS/MS y LC-UV 2
P10 Valera María José  Producción de acetatos de tirosol y triptofol en alimentos fermentados con levaduras nativas: compuestos bioactivos con efecto positivo en la salud humana
P11 Araújo Verena  Vitis vinífera L. Cv. Tannat: caracterización y biodisponibilidad de flavan-3-oles y flavan-3-oles galoileados en orujo
P12 Hitta Constanza  Análisis de la interacción entre HMGB1 y Prx1 en distintos estados redox 3
P13 Abboud Matilde  Aspectos bioquímicos de la hemoperoxidasa híbrida de Trypanosoma cruzi (APxCcP) durante la infección de células de mamíferos 4
P14 Pereyra Josefina  Estudio del oxígeno como modulador de la respuesta oxidativa de macrófagos
P15 Bastidas Ormaza Jonathan Patricio Identificación y caracterización de nuevas moléculas inhibidoras dirigidas a las proteasas del SARS-CoV-2 con actividad antiviral
Sesión de Posters II  ::  Moderadores:  Silvina Bartesaghi, Verónica Demicheli, Valeria Valez y Sebastián Carballal
MARTES 7 DE OCTUBRE  ::  17:00 a 19:00 horas 
  Presentador Título Área
P16 Tinaglini de Barros Renzo  Estudio de la función de la proteína TcBolA1 en respuesta a estrés en Trypanosoma cruzi 4
P17 Sanz Rodríguez Carlos E.  El Modo de Acción y de Resistencia de una molécula candidata Anti-Chagásica N5MTA
P18 Garcimartin Santiago  Estrategias neuroprotectoras frente a la apoptosis inducida por NGF modificado oxidativamente
P19 Chacón Eliana  Evaluación del potencial senoterapéutico de una molécula con propiedades antiinflamatorias
P20 Souto Maira  Durante la cicatrización de células de endotelio de córnea, cambia la expresión de NOX1 y NOX4 dependiendo de la modalidad de migración
P21 Diego Benítez  Interfering thiol-redox metabolism of Leishmania with drug-like molecules
P22 Herrera Lorena  Structural and proteomic characterization of MetSO-cytochrome c in cellular contexts
P23 López Miriam - 1 MV14: un compuesto liberador de óxido nítrico como agente terapéutico frente al cáncer de vejiga
P24 López Miriam - 2 Desarrollo y evaluación de compuestos obtenidos a partir de biomasa como agentes fotoprotectores frente a la radiación UVA y UVB
P25 Grünwaldt de Souza Guillermo  Secreción de vesículas extracelulares con componentes mitocondriales en la senescencia inducida por la quimioterapia en melanoma 5
P26 Viera Nicolás Cinética y mecanismos de tiolación de peroxirredoxina 3 mitocondrial
P27 Taboada Alfonso Consecuencias estructurales y funcionales de la nitración de tirosina en la chaperona Hsp90 6
P28 Salazar Coronel Fabiana Maria  Entendiendo la modulación de propiedades clave y los mecanismos de activación y acción de profármacos antitumorales de Pt(IV)
P29 Delgado Francisco Javier  4-Quinolona vs 4-Hidroxiquinolina: Análisis de los efectos del medio sobre el par ceto-enol y la reactividad de un motivo de reconocida actividad biológica
P30 Schmidt-Smerdiner Julieta ¿Cómo influye la polaridad del entorno en la etapa limitante del mecanismo catalítico de la NADH-fumarato reductasa de T. cruzi?

Libro de resúmenes

En este enlace podrán acceder al libro de resúmenes completo.

 


Toda la información disponible se encuentra haciendo clic aquí!

Contacto

Por dudas o consultas, deben contactarse al correo electrónico simposios@ceinbio.edu.uy